Crianza consciente y bienestar infantil: una prioridad en la separación

Crianza consciente y bienestar infantil: una prioridad en la separación

Funes Artiaga, en su obra El lugar de la infancia, nos invita a reflexionar profundamente sobre el propósito de la crianza. Plantea interrogantes esenciales como: ¿Para qué queremos hijos? ¿Quién necesita a quién? ¿Qué creemos que aportan a nuestras vidas? ¿Qué esperamos de ellos? El autor pone en cuestión las motivaciones más comunes, tales como asegurar nuestro futuro —es decir, contar con su apoyo en la vejez o en situaciones de dependencia—, combatir la soledad o cumplir con expectativas sociales.

Sin embargo, subraya que los niños no existen para cumplir nuestras necesidades; son sujetos con deseos, emociones y necesidades propias, en constante evolución. Su desarrollo está influido por factores como su nivel de maduración, la etapa evolutiva en la que se encuentran, su capacidad de adaptación y los vínculos que construyen con los adultos que los rodean. En este sentido, la infancia es el resultado de las oportunidades, estímulos y experiencias que las personas adultas les proporcionan. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo hemos reconfigurado nuestras vidas para integrar a los niños en nuestra dinámica familiar?

En este contexto, cuando las familias atraviesan procesos de separación o divorcio, es crucial comprender el impacto emocional que estos pueden generar en los niños. Cuando estos procesos están marcados por tensiones o violencia, las consecuencias pueden ser devastadoras, afectando el desarrollo emocional, social y cognitivo de los menores.

Para proteger el bienestar infantil durante una separación, UNICEF recomienda que los padres comuniquen su decisión de manera conjunta, clara y empática. Este anuncio debe adaptarse a la edad y madurez del niño, evitando detalles innecesarios o de índole íntima, y enfocándose en garantizarle que podrá mantener una relación sana y respetuosa con ambos padres, libre de tensiones y conflictos de lealtad. Además, es esencial que los padres gestionen sus propias emociones y, si lo consideran necesario, busquen apoyo profesional para navegar este proceso de forma saludable.

La infancia es un periodo crítico de construcción, donde las experiencias vividas moldean a las personas adultas en las que se convertirán. Por ello, debemos priorizar que los niños se sientan seguros, protegidos y amados durante estos momentos difíciles. En LEX PRO HUMANITAS trabajamos con un enfoque integral para proteger el bienestar de los niños y fortalecer los lazos familiares. Estamos aquí para apoyarte en los momentos más desafiantes, porque creemos que cada niño merece crecer en un entorno seguro, lleno de amor y respeto. Contáctanos, juntos podemos marcar la diferencia.

APORTACIÓN PSICOLOGA FRIDA SÁNCHEZ ROBLEDO

Leave a Reply

Your email address will not be published.