Atención Psicológica incluida.

Lex Pro Humanitas es el único despacho en México que incluye la atención psicológica sin costo extra para nuestros clientes y sus hijos, es una decisión estratégica que nos enorgullece porque es una herramienta de gran utilidad que sirve no solo para contribuir a atender la salud mental, sino que tambien es de gran apoyo para empoderar a las personas que nos honran con su confianza.
En la mayoría de las ocasiones, los juicios implican un desgaste emocional, a esto se le suma el desgaste emocional de la separación, el cual es un proceso complejo que puede manifestarse con una variedad de síntomas emocionales y psicológicos. Estos incluyen tristeza, ansiedad, irritabilidad, rabia, baja autoestima, y en algunos casos, incluso depresión.
La separación también puede llevar a un agotamiento emocional, donde la persona se siente desconectada de sus propias emociones y las de su pareja, y puede experimentar falta de energía.
Síntomas Comunes del Desgaste Emocional:
Tristeza y dolor: La pérdida de la relación y la ruptura del proyecto de vida compartido pueden generar un profundo dolor emocional.
Ansiedad y preocupación: La incertidumbre sobre el futuro, la adaptación a nuevos roles y la posibilidad de enfrentar cambios importantes pueden desencadenar ansiedad.
Irritabilidad y cambios de humor: La persona puede experimentar cambios bruscos de humor, volviéndose más irritable o sensible de lo normal.
Baja autoestima y sentimientos de culpa: La ruptura puede afectar la percepción de uno mismo, generando sentimientos de inseguridad y culpa.
Depresión y apatía: En algunos casos, la separación puede desencadenar episodios depresivos o sentimientos de apatía y falta de motivación.
Problemas de sueño y apetito: La angustia emocional puede afectar el sueño y el apetito, generando insomnio o falta de interés por la comida.
Desapego emocional: La persona puede experimentar dificultad para conectar con sus propias emociones o las de los demás, lo cual puede dificultar la superación de la ruptura.
Con base en lo anterior, los objetivos específicos de nuestra atención psicológica son:
- Mejorar la salud mental: Tratar y prevenir trastornos mentales, como ansiedad, depresión, estrés, entre otros.
- Desarrollar habilidades de afrontamiento: Enseñar técnicas para manejar emociones difíciles, resolver conflictos y tomar decisiones.
- Promover el autoconocimiento: Ayudar a las personas a comprender sus patrones de pensamiento, sentimientos y comportamientos.
- Mejorar las relaciones interpersonales: Facilitar la comunicación efectiva, la empatía y la resolución de conflictos en relaciones familiares, de pareja o sociales.
- Alcanzar metas personales: Ayudar a las personas a establecer y lograr objetivos, superando obstáculos como el miedo, la falta de motivación o la procrastinación.
- Fortalecer la autoestima y la confianza: Fomentar una imagen positiva de sí mismo y la seguridad para enfrentar desafíos.
- Adaptación a situaciones difíciles: Proporcionar apoyo en momentos de crisis, como pérdidas, duelos, o cambios importantes en la vida.
- Prevención: Intervenir para evitar que problemas emocionales o conductuales se agraven o se desarrollen nuevos problemas.
- Aumentar la autonomía e independencia: Fomentar la capacidad de tomar decisiones y gestionar la propia vida.
Procedimiento de atención psicológica.
Desde el momento en que se lleva a cabo la firma de contrato de prestación de servicios, tu y las personas relacionadas al juicio, tienen acceso a la atención psicológica que incluye al menos tres sesiones, las cuales se pueden llevar a cabo de manera presencial o via remota, ya sea por WhatsApp o Zoom, es recomendable que al menos la primera sesión sea presencial ya que brinda al especialista mejores herramientas para diseñar un plan de atención.
- Inicial. Se te proporcionan los datos de contacto de la especialista en psicología.
- Se coordina primera cita de atención psicológica (de preferencia personal) se fija fecha y hora.
- Una vez concluida la tercera sesión, la especialista define si es necesario programar un mayor número de sesiones, recuerda que si bien es cierto tienes derecho a al menos 3 sesiones por cada integrante incluido en el servicio, el número de sesiones se puede incrementar según el criterio de la especialista hasta 6 sesiones SIN COSTO EXTRA, lo anterior con la finalidad de brindar un apoyo integral, en caso de que requieras de más sesiones o de que desees continuar recibiendo atención psicológica de refuerzo, solo se te cobrarán $450.00 pesos M.N. (CUATROCIENTOS CINCUENTA PESOS M.N.) por sesión.